Características de la evaluación en Bachillerato
- Es continua y diferenciada según las distintas materias.
- Debe tener carácter formativo.
- Es un instrumento para la mejora tanto de los procesos de enseñanza como de los procesos de aprendizaje.
- El alumnado podrá realizar una prueba extraordinaria de las materias no superadas, en las fechas que determinen las Administraciones educativas
Se establecerán las medidas más adecuadas para que las condiciones de realización de las evaluaciones se adapten a las necesidades del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
En aquellas comunidades autónomas que posean más de una lengua oficial de acuerdo con sus Estatutos, el alumnado podrá estar exento de realizar la evaluación de la materia Lengua Propia y Literatura según la normativa autonómica correspondiente.
Resultados de la evaluación
Los resultados de la evaluación de las materias se expresan mediante calificaciones numéricas:
- De cero a diez sin decimales.
- Se consideran negativas las calificaciones inferiores a cinco.
- Cuando el alumnado no se presente a las pruebas extraordinarias se consignará «No Presentado» («NP»).
Las Administraciones educativas podrán arbitrar procedimientos para otorgar una Mención Honorífica o Matrícula de Honor a los alumnos y alumnas que hayan demostrado un rendimiento académico excelente al final de la etapa.
Referentes para la evaluación
Los referentes para la evaluación serán los criterios de evaluación de las competencias específicas recogidos para cada curso y materia en el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato, de aplicación para el primer curso de la etapa desde el curso 2022-2023, y para el segundo curso desde el curso 2023-2024.
Teniendo en cuenta lo anterior, para el segundo curso de Bachillerato en el curso 2022-2023:
- Los referentes para la evaluación serán los diferentes elementos del currículo que se recogen en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre
, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, teniendo en cuenta que los estándares de aprendizaje evaluables que figuran en los anexos de dichos reales decretos tienen carácter meramente orientativo.
- La norma reguladora de la evaluación y promoción será el Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre
, por el que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional.
Evaluación del alumnado con necesidades educativas especiales
- Las condiciones de realización de las evaluaciones se adaptarán a las necesidades del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
- Se establecerán medidas de apoyo para el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje, en especial en la enseñanza y evaluación de la lengua extranjera cuando existan dificultades de comprensión y expresión. Estas adaptaciones en ningún caso se tendrán en cuenta para minorar las calificaciones obtenidas.
Promoción
- El profesorado de cada materia decidirá si el alumno o alumna ha logrado los objetivos y ha alcanzado el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes.
- Se promocionará de primero a segundo de Bachillerato cuando se hayan superado todas las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias, como máximo.
- Es obligatorio matricularse en segundo curso de las materias pendientes de primero. Los centros educativos deberán organizar actividades de recuperación y evaluación de las materias pendientes.
- El alumno o alumna que haya cursado el primer curso en una determinada modalidad puede pasar al segundo en una modalidad distinta en el marco que establezca la administración educativa.
- En el caso de materias entre las que existe coninuidad, la superación de las materias de segundo curso estará condicionada por la superación de las de primer curso, en función de lo recogido en el Anexo V del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril
.
Repetición de curso
- Las posibles repeticiones de curso no pueden superar, en ningún caso, el plazo máximo de cuatro años (consecutivos o no) para cursar el Bachillerato en régimen ordinario.
- Si al término del segundo curso se hubiera obtuviera una evaluación negativa en algunas materias, podrá optarse por repetir el curso completo, o cursar solo las materias no superadas.
Titulación
El título de Bachiller será único y se expedirá con expresión de la modalidad cursada y de la nota media obtenida.
La nota media será la media aritmética de las calificaciones de todas las materias cursadas redondeada a la centésima. A tal efecto se tendrán en cuenta las materias comunes y optativas, las materias específicas de la modalidad por la que se expide el título y, en su caso, la materia de Religión.
(Video) Luz verde a los nuevos criterios de evaluación educativos- En todo caso, en las actas de evaluación final de la etapa se hará constar, además, una nota media normalizada, calculada sin tomar en cuenta la calificación de la materia de Religión, para garantizar el principio de igualdad y de libre concurrencia.
Obtienen el título de Bachiller:
- Quienes hayan obtenido evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de Bachillerato.
- Excepcionalmente, el equipo docente podrá decidir la obtención del título de Bachiller con una única materia pendiente de superación, siempre que se cumplan además todas las condiciones siguientes:
- Que el equipo docente considere que se han alcanzado los objetivos y competencias vinculados a ese título.
- Que no se haya producido una inasistencia continuada y no justificada en la materia.
- Que el alumno o la alumna se haya presentado a las pruebas y realizado las actividades necesarias para su evaluación, incluidas las de la convocatoria extraordinaria.
- Que la media aritmética de las calificaciones obtenidas en todas las materias de la etapa (incluida la de la materia no superada) sea igual o superior a cinco.
Obtención del título de Bachiller desde otras enseñanzas*
Obtendrán el Título de Bachiller:
- Quienes cursen Bachillerato en el marco de la oferta específica para personas adultas y cumplan las mismas condiciones de titulación que las establecidas en el régimen ordinario.
- Quienes superen la prueba para mayores de veinte años para la obtención directa del título de Bachiller.
- Quienes dispongan de un Título de Técnico o Técnica en Formación Profesional obtendrán el título de Bachiller en la modalidad General mediante la superación de las materias comunes.
- Quienes dispongan de un título de Técnico o Técnica en Artes Plásticas y Diseño, o quienes hayan superado las Enseñanzas profesionales de Música o de Danza, podrán obtener el título de Bachiller en la modalidad de Artes mediante la superación de las materias comunes.
La nota que figurará en el título de Bachiller obtenido conforme a lo dispuesto en los apartados 3 y 4 se deducirá de la siguiente ponderación:
a) El 60 % de la media de las calificaciones obtenidas en las materias cursadas en Bachillerato.
b) El 40 % de la nota media obtenida en las enseñanzas aportadas para acceder al título, calculada conforme a lo establecido en los respectivos reales decretos de ordenación de las mismas.
* De manera transitoria, para el alumnado de segundo curso, en el curso 2022-2023, la obtención del título de Bachiller desde otras enseñanzas estará regulado por lo dispuesto en el artículo 22 del Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre, por el que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional.
Acceso a la universidad con el Título de Bachiller
Hasta la implantación de las modificaciones previstas en la LOMLOE, en el curso 2022-2023, para acceder a los estudios universitarios con el Título de Bachiller será necesario superar una prueba que versará sobre las materias generales cursadas del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso y, en su caso, de la materia Lengua Cooficial y Literatura.
Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando se obtenga una nota igual o superior a cinco como resultado de la ponderación de:
- Un 60 % la calificación final de la etapa.
- Un 40 % de la calificación obtenida en la prueba.
El alumnado que quiera mejorar su nota de admisión podrá examinarse voluntariamente de, al menos, dos materias de opción del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso. Además, pueden examinarse de una segunda lengua extranjera diferente de la cursada como troncal general.
La calificación que se obtenga en cualquiera de las materias objeto de estas pruebas podrá ser tenida en cuenta por las Universidades en sus procedimientos de admisión.
Para cada curso escolar, se fijarán mediante orden ministerial las características, el diseño y el contenido de las pruebas.
La orden que regula las pruebas para el curso 2021-2022 es:
- Orden PCM/58/2022, de 2 de febrero
, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2021-2022.
FAQs
¿Qué es la promoción en la evaluación? ›
Análisis de línea base de promociones
Un enfoque simple para analizar las promociones es evaluar su impacto en términos de volumen, valor y rentabilidad . Esto se logra mediante la estimación del volumen base, es decir, el volumen de ventas esperado en ausencia de influencias causales a corto plazo, como las promociones.
Es necesario tener aprobadas las 3 evaluaciones. En caso contrario no se realizará la media al final de curso, siendo necesario, por ello, presentarse a la prueba extraordinaria de Junio. La calificación final del curso será la media aritmética de la calificación de las 3 evaluaciones.
¿Cómo se califica en Bachillerato? ›En el nivel de Bachillerato General la calificación mínima aprobatoria es de 6.0 (seis punto cinco), 5.9 (cinco punto nueve) o menor es calificación no aprobatoria.
¿Qué significa que el alumno promociona? ›Es aquel alumno regular que cumple los requisitos fijados por la cátedra para alcanzar esta condición; la misma no existe en todas las materias; puede ser promocional directo o defender un trabajo o exponer algunos temas específicos.
¿Cuáles son los criterios para la promoción? ›Los criterios aceptables para la promoción son: Experiencia en el trabajo o cargo. Alto nivel de desempeño en [dos] ciclos de revisión recientes. Conjunto de aptitudes que coincide con los requisitos mínimos del nuevo rol .
¿Cómo explicar la promoción? ›Promoción es la acción de promocionar una persona, cosa, servicio, etc. Tiene como objetivo promover y divulgar productos, servicios, bienes o ideas, para dar a conocer y persuadir al público de realizar un acto de consumo.
¿Cómo se obtiene el título de bachiller? ›Para obtener el título de Bachiller tienes que tener todas las asignaturas de los dos cursos superadas. La calificación final de la etapa será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada una de las materias.
¿Qué título se obtiene al terminar el bachillerato? ›Los educandos que hayan cursado y aprobado el bachillerato académico o el técnico reciben el título de bachiller, el cual se hará constar en diplomas otorgados por las instituciones educativas autorizadas por el Estado, quien a su vez hará mención de la formación recibida, académica o técnica, especificando además, la ...
¿Cuánto tiempo tarda en llegar el título de bachillerato? ›no están sujetos a pagos de tasas, además no hace falta solicitar su expedición ya que se tramitan de oficio. Los Títulos suelen tardar en llegar unos cuatro años desde que acabas la ESO. TÍTULOS DE BACHILLER, CICLOS FORMATIVOS MEDIOS Y SUPERIORES.
¿Qué notas cuentan en bachillerato? ›El bachillerato cuenta un 60% y las notas de la selectividad de la fase genral el otro 40%. De esta forma se calcula la nota sobre 10 puntos. Luego, la calificación de las dos asignaturas específicas se multiplica por su ponderación, que suele ser 0,2, pudiendo llegar a la nota final de 14.
¿Cuáles son las formas de evaluación? ›
- Los tipos de evaluación y sus beneficios. ...
- Evaluación formativa. ...
- Evaluación sumativa. ...
- Evaluación por medias. ...
- Evaluación por objetivos. ...
- Evaluación continua.
Si acreditaste todas tus asignaturas en la Preparatoria Abierta, debes obtener tu promedio sumando el total de calificaciones de las asignaturas de los seis semestres correspondientes al área elegida y el resultado de la suma lo divides entre 33, que es el número de asignaturas que debiste acreditar.
¿Cuándo se promociona de curso? ›El alumnado promocionará de curso cuando haya superado todas las materias cursadas o tenga evaluación negativa en dos materias como máximo, siempre que no sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de forma simultánea, y repetirá curso cuando tenga evaluación negativa en tres o más materias.
¿Cuáles son los instrumentos de evaluación? ›Son el medio con el cual la maestra o el maestro podrá registrar y obtener la información necesaria para verificar los logros o dificultades. La maestra o el maestro pueden crear sus instrumentos de evaluación según sus necesidades.
¿Cómo se concibe la evaluacion y promocion desde el punto de vista educativo? ›En el ámbito educativo, se define como: “un proceso sistemático de recogida de información, con el fin de determinar el mérito y el valor de un objeto y permitir la toma de decisiones para la mejora” (De Miguel, 2012, p. 16).
¿Cómo se usa la clasificación con fines de promocion? ›Establece conclusiones descriptivas del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante, en función de la evidencia recogida en el período a evaluar; así como se asocian estas conclusiones con la escala de calificación (AD, A, B o C) para obtener un calificativo.
¿Cómo podría medir los resultados de la promoción? ›Datos como la cantidad de ventas, el impacto del presupuesto de anuncios, la páginas vistas, el número de visitantes y el tiempo que están en una página son importantes al momento de medir el impacto de una promoción colocada en un sitio electrónico.
¿Cuáles son los cuatro 4 objetivos de la promoción? ›El objetivo de la promoción es aumentar el conocimiento de la marca, crear interés, generar ventas o crear lealtad a la marca .
¿Cuál es el principal objetivo de la promoción? ›Los principales objetivos de la promoción son: Diferenciar los productos o servicios . Aumentar la demanda y por ende las ventas. Para comunicarse con el mercado.
¿Qué es la promoción y un ejemplo? ›La promoción es el conjunto de acciones y estrategias empleados para que el público conozca y realice la compra de un producto o servicio (Coutinho, 2020). La publicidad por su parte, es un método que intenta influenciar en el comportamiento de los consumidores, para beneficiar a un producto, una marca o una idea.
¿Cuántos tipos de bachiller hay? ›
Con la aplicación de la nueva ley educativa de diciembre de 2020 (LOMLOE), los tipos de Bachillerato en España se amplían a cinco (Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes – Música y Artes Escénicas, Artes – Artes Plásticas, Imagen y Diseño y el Bachillerato General).
¿Cuántos puntos necesitas para un título? ›Las licenciaturas generales normalmente se toman durante tres años y requieren un mínimo de 360 puntos .
¿Cuál es la importancia de estudiar el bachillerato? ›El bachillerato te proporciona los conocimientos necesarios para continuar con tus estudios a nivel profesional, contribuye a desarrollar las capacidades que te permitirán adquirir una conciencia cívica, consolidar tu madurez personal y social, afianzar tus hábitos de lectura, estudio y disciplina; dominar la expresión ...
¿Qué es la promoción en la educación? ›A entender popular una promoción escolar son un grupo de actividades que los estudiantes de ultimo año hacen con el fin de recaudar fondos para su graduación, viaje de fin de año, entre otras cosas para hacer de su ultimo año mas inolvidable de lo común.
¿Cómo se concibe la evaluación y promoción desde el punto de vista educativo? ›En el ámbito educativo, se define como: “un proceso sistemático de recogida de información, con el fin de determinar el mérito y el valor de un objeto y permitir la toma de decisiones para la mejora” (De Miguel, 2012, p. 16).
¿Qué es la promoción y evaluación de la productividad? ›La evaluación del desempeño o de la productividad en las personas que colaboran para un proyecto u organización es una actividad que se efectúa en forma práctica pero generalmente sin técnicas ni metodologías adecuadas, lo que puede llevar a conclusiones injustas que dañan en muchas ocasiones la salud de la ...
¿Qué es la planificación de promoción? ›2.2 Concepto de Plan de Promoción
La función principal de un plan promocional es informar, persuadir o más bien, convencer a los consumidores meta de los bienes y servicios que se ofrecen; brinda una ventaja diferencial respecto a la competencia.